Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2018

LITERATURA CIPOTUDA





Manfred Hirzel [Weimar art blog]




Recientemente leía en el digital El Español la siguiente noticia sobre el Festival Eñe, que en su décima edición se celebraría en noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid: "El Festival Eñe ya no es cipotudo: ahora reinan mujeres y gays". La autora de tal artículo, Lorena G. Maldonado, se felicitaba de que "El Festival Eñe -la gran fiesta de la literatura- ya no es cipotudo: esa fue la gran crítica que se le hizo al evento en su pasada edición, que en plena explosión del movimiento feminista volvió a apostar por el hombre hetero como sujeto literario para copar su cartel (masculino en un 80%). A pesar de la brillantez y la trayectoria de los autores que asistieron, no dejaba de resultar curiosa la sordera de la organización ante la reivindicación de las creadoras, ante su deseo de dejar de ser ignoradas. Sin ellas, los lectores pierden la mitad de la mirada ante la vida".

En consonancia con esto, el director del Festival afirma que en esta edición el Festival cuenta con "una representación mucho más ecuánime del mundo", con un 55% de hombres, que permitirá hablar de la vida: "de barrios, de lesbianas, de feminismo, de qué es ser de izquierdas hoy, entre otras muchas cosas". El director -cuyo nombre ahorro por vergüenza ajena- se queja asimismo de la falta de paridad en las publicaciones editoriales, signo de desigualdad que empieza ya por el número de manuscritos recibidos en las editoriales, y en lo tocante a la ideología señala que "La literatura ayuda a entender el mundo, a no ser tan tajante en algunas decisiones… y a compadecer y conmoverte ante el dolor, que es lo único que es políticamente útil”, reflexiona. Pero la cultura de España ¿es de izquierdas? “Sí. No sólo es de izquierdas en España, sino que la cultura en general es de izquierdas. Y creo que España es de izquierdas, que lo sigue siendo, a pesar de que en los últimos años se hayan producido confusiones demoscópicas y electorales. España es un país de izquierdas todavía y mi generación, hasta que muera, lo seguirá siendo por razones históricas”, sostiene. “La izquierda y la empatía tienen mucho más que ver que la derecha y la empatía."

Lo único interesante de este penoso artículo y de las declaraciones del director del evento exliterario es lo revelador que resulta de cómo la ideología socialdemocrata, al servicio de la partidocracia, en sus variadas manifestaciones (ideología de género, feminismo misándrico, y corrección política propias de la llamada izquierda indefinida en términos de Gustavo Bueno) se pretende apoderar de una manifestación artística como la literatura, en la que han destacado hombres y mujeres -cierto que en menor número- a lo largo de la historia (Puede señalarse que en otras artes como la pintura o la música la brecha parece aún mayor). 

Por una parte, creo que les hubiera resultado extremadamente chocante a escritoras como Emilia Pardo Bazán y Rosalía de Castro comprobar que se establece una cuota de participación en un congreso literario por los atributos sexuales del artista, y no sólo esto, sino también en relación inversamente proporcional al tamaño de éstos; en efecto, se desdeña la participación de escritores "cipotudos", es decir, los dotados de un buen "cipote" al modo del "cipote de Archidona" celiano, con lo que la autora del artículo se amolda a la vulgaridad rijosa del Nobelado autor gallego, espejo en su tiempo de un machismo desacomplejado. Contradicciones del feminismo de cuota.

Por otro lado, el director del Festival, cuya expresión escrita espero que no sea tan anacolútica como la oral, nos descubre, en sus declaraciones, que la literatura sirve, según él, para fomentar el relativismo -tan opuesto a la vieja ortodoxia marxista- paralizante en lo intelectual y lo moral, que desemboca necesariamente en un sentimentalismo irreflexivo y fácilmente manipulable desde los poderes estatales. "Conmoverte ante el dolor, que es lo único que es políticamente útil", dice, pero, ¿útil para quién?; pues, sin duda, para esa "izquierda" que identifica con la "cultura", términos que no alcanza a precisar, sino a repetir como un mantra de su indigencia intelectual. Esa "izquierda" que aparece en su balbuciente discurso no es más que la izquierda indefinida de la partidocracia actual -a la que el director pide, cómo no, más subvenciones para una próxima edición-; izquierda aliada de la clase reinante económico-financiera, que ha eliminado a los parados de sus discursos, y que pretende vestir falsos ropajes de progresismo para ocultar que lo único que le interesa es perpetuar sus intereses oligárquicos tras haberse apoderado e identificado con el Estado.


domingo, 4 de marzo de 2018

ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO... Y YO





El pasado veintiocho de febrero falleció de manera inesperada D. Antonio García-Trevijano, insigne jurista y pensador político, fundador y presidente del MCRC. Un gigante de su energía y determinación parecía imposible que se muriera, pero la vida es así de frágil y precaria, y pende del hilo sutil de la Parca. Prefiero en esta ocasión hablar de D. Antonio a través de mi experiencia, pues me ha acompañado en diversos momentos de mi perecedera existencia. Conocí a D. Antonio a través de esos inolvidables debates del programa La clave cuando era un adolescente, y, aunque no era capaz de medir consecuentemente el alcance de sus palabras, quedé magnetizado por esa figura que habla con tanta autoridad sobre "La vida de las abejas" de Maeterlinck. Comentaba yo años después y rememoraba con un amigo, que había venido a pasar temporadas en invierno en la casa de verano de la familia, aquellos programas en su jardín, sin que él ni yo fuéramos tampoco capaces de sondear la profundidad de su mensaje.

Tiempo después D. Antonio reapareció en mi vida en forma de libro, "El discurso de la República", libro que devoré, sin ser siquiera entonces capaz de sintetizar su pensamiento, y extraerme completamente del Zeitgeist de la partidocracia ambiente, y sus medios de comunicación. Pero, por así decirlo, la semilla de la sospecha estaba ya sembrada en mi (habría que añadir a D. Antonio a la famosa tríada de maestros de ésta), aunque el libro cayera de mis manos.

Finalmente, en torno a 2012 descubrí en internet una entrevista a D. Antonio en la que hablaba de la existencia de una radio suya en abierto, Radio Libertad Constituyente. La sintonicé, y su discurso me galvanizó, y atrapó de inmediato: todas las piezas encajaban por fin, y ya no pude alejarme mucho de su voz rotunda. Vinieron de seguido más lecturas, y la búsqueda en Cádiz de oyentes y lectores de García-Trevijano. Conseguimos aglutinar un pequeño grupo que empezó a reunirse con cierta asiduidad, y consideramos necesario trasladar esta iniciativa de formar grupos provinciales y estables a D. Antonio. Entré en contacto con su secretaria, y, aprovechando un viaje con mi mujer a Madrid en invierno de 02016, fui invitado con ella a asistir como público a la grabación de una de sus emisiones de radio en su casa de Somosaguas. Para un modesto amante del arte entrar en aquella mansión fue un verdadero choque: ver aquel Donatello colgado en el vestíbulo era más de lo que podía imaginar (luego me dijeron que es su única obra que se encuentra en colección privada), pues aquella vivienda era en sí un museo: las distintas estancias estaban amuebladas y decoradas con piezas de mobiliario, cuadros y esculturas que venían desde la antigua Grecia, hasta, por ejemplo, Dalí; muebles del siglo XVII (este tipo de coleccionismo revela la finura de un verdadero coleccionista de arte), cuadros de la escuela flamenca, del Barroco, del s. XIX -aquel cuadro parece un Fortuny, me acerco, ¡y es un Fortuny!-, aparte de una doble biblioteca en una planta subterránea. Un espacio creado por un especialista en arte para su propio disfrute; algo, sin duda, extraordinario, pero que, con todo, palidecía ante la presencia de D. Antonio, que se encontraba sentado en la mesa de grabación frente a la cristalera, gracias a la que comentaba los colores del día y los sentimientos que le inspiraba -quise yo también ese paisaje que había tantas veces oír descrito, y lo fotografié como se puede ver arriba-. Me dio casi vergüenza ofrecerle mi edición en tapa dura de El origen y engrandecimiento de la ciudad de Verona de Torello Saraina que le traía como obsequio, y, comentamos algo sobre la ciudad, que D. Antonio había visitado. Con un gesto anunció que continuaba la grabación del programa, que escuché con otros invitados sentados en aquel saloncito con vistas al exterior. Era un día de mucho ajetreo, pues había un equipo rodando el documental Maverick sobre la vida de D. Antonio, y preparaban una entrevista con él; por todo lo cual no pude hablar mucho; algunas palabras sobre arte, aunque pude, en cambio, observar su energía infatigable y su concentración absoluta en lo que hacía. Un rato se tumbó en la chaise longue que se ve en la fotografía de abajo, y se adormiló. Pude ver como sólo entonces relajaba la tensión de su barbilla bajo el cobertor que le tendió encima su secretaria. Asimismo, tuve oportunidad de conocer a otros repúblicos por aquellas salas y jardines, y me despedí de D. Antonio cuando iniciaba la grabación de una entrevista con Paco Bono para el citado documental.

Volvimos a Madrid en diciembre con Fulgencio del Hierro para asistir a la Primera Asamblea de Repúblicos, que fue la apoteósis de D. Antonio. Se acusa a D. Antonio de soberbia, aunque, en su caso, me parece que se trataba más de rechazo a la falsa modestia de aminorar la expresión de la propia valía. Una anécdota al respecto: señaló en la asamblea por lapsus memoriae que Étienne de la Boétie era amigo de Descartes, y, yo, cuando subí al estrado para que me firmara un ejemplar que había comprado de "El discurso de la República" que yo había donado a la biblioteca de mi instituto en su día, le recordé que era Montaigne y no Descartes el amigo; me lo agradeció infinitamente, reflejándolo en la dedicatoria que me hizo. Nada más impropio, pues, de un soberbio pagado de sí mismo.

Lamento, en fin, inmensamente, que se haya vuelto invisible, pues no puedo decir que haya muerto, dado que el virus de la libertad que inoculó en mi y en otros mucho más dignos que yo no tiene, afortunadamente, cura, y sólo nos cabe vivir en simbiosis con él, como el protagonista de La montaña mágica, obra que él tanto admiraba.



domingo, 18 de febrero de 2018

ARTE DEGENERADO





J.W. Waterhouse, "Hylas and the nymphs" (1896). En su blog el artista e ilustrador John Coulthart muestra otras obras ilustradoras del mito, bastante más animadas que la hierática composición de Waterhouse.



"Arte degenerado" (Entartete Kunst) fue el título de una exposición celebrada por el régimen nacionalsocialista en Münich en 1937, en la que se mostraban de forma caótica y con carteles irrisorios obras de arte moderno incautadas a colecciones de arte y museos alemanes. Las tres primeras salas estaban organizadas temáticamente, siendo la primera dedicada a obras presentadas como denigratorias hacia la religión, la segunda a obras de artistas judíos, y la tercera a piezas consideradas insultantes hacia la mujer, los soldados, y los campesinos alemanes.

Recientemente, la Manchester Art Gallery retiró de su exposición permanente el cuadro "Hylas and the nymphs" del pintor prerrafaelista J.W. Waterhouse, en un acto que el museo consideraba un "desafío hacia la fantasía victoriana del cuerpo de la mujer como una forma decorativa pasiva o una femme fatale". La conservadora del museo, Clare Gannaway, declaró que las recientes campañas antiacoso como #metoo habían influido en la decisión de la galería. En lugar del cuadro se colocó un cartel, en el que se justificaba su retirada como un modo de "animar conversaciones sobre nuestra manera de mostrar e interpretar las obras de arte", al tiempo que el personal del museo invitaba a los visitantes a colocar post-it en el hueco dejado. En todo caso, fueron incluso retiradas las postales de este cuadro a la venta en la tienda del museo, y la conservadora declaró que el cuadro "probablemente" volvería a ser colgado, pero "hopefully contextualised quite differently. It is not just about that one painting, it is the whole context of the gallery.” Tras una agria polémica y una recogida de firmas, el Ayuntamiento de Manchester, de quien depende el museo, ha obligado a éste a restituir el cuadro a su lugar.

La manera de actuar de la conservadora ha sido muy esclarecedora de la manera de actuar del neototalitarismo que anida bajo la ideología socialdemócrata propia de la Partidocracia: de manera similar a como los nazis interpretaban el arte de acuerdo con su ideología, permitiéndose el dar carta de  naturaleza a unas obras y a otras no, exhibiendo estas últimas para ridiculizarlas, y luego venderlas en el extranjero o quemarlas, la conservadora retira el cuadro de Waterhouse e incluso sus postales, bajo el imperativo de su propia ideología, que niega, como la de los nazis, un valor estético per se a la creación estética, y, promete devolverla a exposición, en todo caso -y esto es en sí una posición autoritaria- dentro de un contexto bastante diferente, es decir, en una sala destinada a mostrar -y denunciar- obras de "arte degenerado" en cuanto "cosificador" del cuerpo femenino, e incitador a la violencia sexual (todo lo cual podría resultar evitable, por ejemplo, cubriendo las figuras femeninas con adminículos como el burka, -hay extremos, no tan extremos, que se tocan- en paralelo con los velos que acabaron cubriendo los frescos de la Capilla Sixtina).

Es de notar, en fin, que el falso manto de democracia con que se quiere cubrir esta enésima utilización y censura del arte explica el expediente de proponer a los visitantes de dejar su opinión en el vacío acusador del cuadro, usando así la estadística, arma dilecta de la socialdemocracia, para dar el paso de retirar obras de arte similares, y lesivas para tal visión del mundo. Afortunadamente, los cultos visitantes y conocedores del museo han dado la batalla por el arte, ¿pasaría algo así en nuestro país, vanguardia de todas estas manipulaciones estúpidas?